¿Alguna vez os han comentado en el colegio las etapas para aprender a leer y escribir de manera convencional? En esta entrada os las explicamos de forma sencilla. Además, si sois profesores de Infantil o de Primer ciclo, os dejamos un enlace con tablas para llevar un registro de todos los alumnos de la clase o de manera individualizada (al final del artículo).
ETAPAS PARA APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
1. Indiferenciada
El niño no diferencia entre escribir y dibujar: hacen garabatos continuos o sueltos, zig-zags, bucles...
2. Diferenciada
El niño integra algunos aspectos como la linealidad del trazo, la discontinuidad al escribir, incorpora algunas letras y símbolos y los combina. No hay correspondencia entre lo escrito y lo oral.
3. Silábica
Aquí ya se realiza un análisis de los sonidos de cada sílaba y se reproducen en la escritura. Hay que estar atentos y observar cuando está escribiendo y, a la vez, lo dice voz alta o cuando lee las sílabas de lo que ha escrito (que en un principio no tiene porqué coincidir las letras que escribe con los sonidos vocálicos). Puede variar la grafía (la forma de la letra), modifican el orden de las grafías, etc. Para el adulto es un juego adivinar lo que ha escrito el niño.
4. Alfabética
El niño va descubriendo e integrando las reglas básicas del código de escritura.
5. Escritura convencional
El niño tiene construido el código escrito.
- Se pueden personalizar para el aula o para cada alumno.
- Diferentes tipos de letra.
- Muchas actividades para escoger.
- Hacen un seguimiento de los avances de cada uno de los niños.
- Incluyen Diplomas como premios por el trabajo realizado.
- Incluyen ejercicios para imprimir y trabajar de la manera tradicional con papel y lápiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario